Blogia

De La Selva Su Encanto

lugar turistico en ucayali

Departamento de Ucayali


Capital: Ciudad de Pucallpa
Altitud: 1.200 m.s.n.m.
Distancia: no disponible

El departamento de Ucayali se ubica en la parte oriental del Perú. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluviales.

Ucayali es una de las regiones selváticas más progresistas y hermosas, donde la principal actividad económica es la maderera, seguida de la agricultura.

Pucallpa (tierra colorada, en idioma shipibo) es capital de Ucayalim fue fundada en 1940. Gracias a la construcción de la carretera que la conecta con Huánuco, dejó de ser un campamento de cazadores, pescadores y trabajores empleados en extraer el caucho, para crecer vertíginosamente y convertirse en la ciudad más importante de la Selva baja.


Es interesante visitar:

- Plaza de Armas
- Plaza del Reloj
- Museo Regional
- Parques y Reservas Nacionales Von Humbolt
- Casa del escultor Agustín Rívas
- Cascada Velo de la Novia
- Pampa de Sacramento
- Laguna de Yarinacocha
- Jardín Etno-Botánico de Chullachaqui


Atractivos Lugares Turísticos:

Laguna de Yaricocha, a siete kilómetros de Pucallpa. Hermosa laguna de aguas cristalinas y exuberante vegetación, con albergues turísticos donde puede practicarse esquím natación y/o pesca deportiva.

Los lagos Imiria y Chauya, situados a dos días en bote desde Pucallpa. Lugar ideal para el turismo de aventura.

La provincia de Atalaya, en donde confluyen los ríos Tambo y Urubamba para formar el Ucayali, y los poblados de Aguaytía (con su hermoso puente colgante de 850 metros de longitud), Manantay (aquí se localiza la industria maderera) y Masisea (idóneo para la práctica de safaris y turismo de aventura).

Una de las más importantes Fiestas de La Región es el FESTIVAL DEL CARNAVAL UCAYALINO, durante los eventos de estas fechas se celebran: Exposiciones de Arte Ucayalino (1 semana). Corso carnavalero con deslumbrantes carros alegóricos, que llegan a formar una caravana de más de 2 kilometros. Y la elección a la Reyna del Carnaval para que luego se culmina el Domingo con Concursos de Arco y Flecha y la Tumba de la Humisha (yunsa).

 

 

   ROBERTO GARCIA YARINGAÑO         

   GEUVER SOLOGORRE HUACHANI

amazonas

Fortaleza de Kuelap Servicios Turisticos Relacionados

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

En la zona sur del departamento de Amazonas se desarrolló la Cultura Chachapoyas, la región estuvo bajo la dominación Inca desde 1475 con el Inca Túpac Yupanqui. Los restos arqueológicos de Kuelap testimonian la densidad demográfica e importancia de esta cultura.

La ciudad de Chachapoyas se fundó el 5 de setiembre de 1538, a partir de entonces se convirtió en la capital del oriente peruano.

Chachapoyas fue centro de operaciones para la conquista de la selva, por lo que tuvo una influencia virreinal muy considerable. 

La presencia hispana dejó huellas arquitectónicas en la ciudad de Chachapoyas reflejadas en su amplia Plaza de Armas, en el diseño de sus callejuelas empedradas y estrechas. Hoy en día, Chachapoyas es una ciudad con una población compuesta en su mayoría por migrantes de la sierra y valles adyacentes.

ucayali

              EL VELO DE LA NOVIA.

El descubrimiento del Velo de la Novia, se realizó al ser descubierto el túnel
(Boquerón de Padre Abad), lo cual se localiza en la denominada Cordillera
Azul y es la caída de agua más caudalosa que se encuentran en la zona conocida
Como el Boquerón de Padre Abad. El agua fría y cristalina, inicia su descenso
En forma de chorro angosto y a lo largo de sus cuarenta metros de caída, va
Ensanchándose progresivamente hasta tener un ancho promedio de seis metros
n la poza.La formación de este velo o “abanico invertido” es favorecido porque
La pendiente, por la cual fluye el agua, presenta una inclinación de aproximada-
Mente 60 grados.En la base de la catarata se forma una poza de 80 metros
Cuadrados, cuyo fondo está compuesto de arena y rocas. Finalmente el agua de la
Poza alcanza el curso del río Yúrac. El entorno de la catarata está formado por
Exuberante vegetación resultado de la humedad producida por las permanentes
Lluvias y el escurrimiento de las aguas de varias lagunas que se encuentran en
La cima de la Cordillera Azúl.Entre la vegetación que más destaca se encuentran
Los helechos, begonias, orquídeas, guabas y mangos silvestres.

Amazonas

 BOSQUE DE PALMERAS DE OCOL.

Un Paraíso por Descubrir y Proteger




Se ubica en la localidad de San José de Ocol, entre las
provincias de Chachapoyas y Rodriguez de Mendoza, a  10
km del distrito de MOLINOPAMPA. El área  en donde se
encuentran las palmeras  abarca unos 80 Km2,
habiéndose reducido mas de la mitad del bosque original,
los suelos son ácidos ( pH. 4.8) y las altitudes de
influencia de las palmeras se encuentran entre los 2300 y
2700 msnm.

Las palmeras pertenecen al género Ceroxylon y poseen
en promedio 16 m de  altura, son plantas hermafroditas
(de flores bisexuales), con una sola época de floración
(meses de Febrero a Marzo), están protegidas en su
totalidad por una capa serosa, que las hace resistentes a
la invasión de insectos, aves u otros organismos, poseen
alta capacidad germinativa in situ, y con densas
poblaciones de hasta 800 palmeras por hectárea.

Denominada “pona” por los lugareños, el tallo de la
palmera se usa en la construcción de paredes de las
casas y las hojas son cotizadas como símbolos religiosos
en época de semana santa y en la fiesta patronal de
Corpus Christi en Molinopampa.

Su singular importancia radica en que la especie es
endémica de la zona, la formación estructural del bosque
(palmeral) es UNICO  en el país y actualmente se
encuentra en grave peligro de desaparición, debido a las
actividades agropecuarias y forestales en el lugar
http://www.clubcristodebagazan.com/Coronel Bonilla Stefanny

Laguna de yarinacocha

UBICACIÓN

7 km al noreste de la ciudad de Pucallpa (15 minutos en auto aproximadamente) Nació como consecuencia del estrangulamiento de uno de los meandros del río Ucayali. En temporada de lluvias (diciembre a abril), la laguna se conecta con el río Ucayali a través de canales o "caños". Esta dinámica oscilante de conexión y aislamiento con el río, da a la laguna gran riqueza ictiológica y ocasiona que el color de sus aguas varíe de acuerdo a las estaciones. En la laguna se pueden ver delfines de agua dulce y pescar doncellas y paiches, peces representativos de la región. En Puerto Callao, embarcadero artesanal de la laguna, se pueden tomar botes para dirigirse diferentes comunidades mestizas y nativas shipibo-conibo.

Tumialan Tovalino Kelsey Cristopher

 

PLAZA DEL RELOJ PUBLICO

ChuloUbicaciónChuloUbicada a orillas del río Ucayali, es la plaza más antigua de la ciudad,. Construida a inicios de los años 1950. Es llamada también Malecón Grau, pero su nombre oficial es Plaza San Martín. Antiguamente atracaban en ella todas las embarcaciones que llegaaban a la ciudad de Pucallpa.La plaza es de forma rectangular, con veredas y jardines angostos. Destaca en ella una torre de más o menos 8 metros, que en la parte superior tiene un gran reloj y un faro giratorio que servía de guía a las embarcaciones que se aproximaban a Pucallpa. Igualmente, la plaza presenta el busto del gran almirante Miguel Grau.En época de creciente el agua llega a sus orillas y las embarcaciones al pie de la plaza. En época de vaciante, a partir de su malecón, se pueden observar (como si fuera una sábana verde), los sembríos de arroz.Tumialán Tovalino Kelsey Cristopher

Amazonas

Amazonas

FORTALEZA DE KUELAP

Según la lengua nativa, significa “lugar frío”, porque a pesar de estar en la entrada del Amazonas, es el único lugar donde no se puede soportar la baja temperatura. La región tomó el nombre de Chachapoyas por su ubicación. "Sacha" que quiere decir monte o bosque y "phuyu", nube. Para descubrir Kuelap, el punto de partida es Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas.  Esta majestuosa fortaleza –que también ha sido denominada la “Torre de Babel” del Perú- se levanta sobre el boscoso valle de Utcubamba, es uno de los monumentos arqueológicos más importantes del continente. Su misterio ha atraído a los exploradores y científicos desde siempre.Es un conjunto arqueológico con características muy importantes del Nor Oriente peruano.

Coronel Bonilla, Stefanny Mirella

http://peru.gotolatin.com/Htmls/PeruKuelap/Kuelap.asp

 

MADRE DE DIOS

MADRE DE DIOS

MANU

 

MANU está localizado en la región sur oriental del Perú. Es uno de los parques más grandes de Sudamérica. El área del parque comprende parte de la serranía del departamento de Cusco y la selva del departamento de Madre de Dios. El Manu abarca dos millones de hectáreas (4.5 millones de acres) en un territorio rico en especies de flora y fauna en una gran variedad de hábitats alto andinos, bosque de nubes y selva tropical. La UNESCO reconoce oficialmente al paraíso natural del Manu como Patrimonio de la Humanidad, y posteriormente en 1997 lo nombra Reserva Mundial de Biosfera, pues alberga la mayor Diversidad Biológica en áreas protegidas de bosque lluvioso y de varias especies endémicas del bosque de nubes. La gran mayoría de bosques en el mundo han sido impactados por acciones del hombre, afortunadamente Manu casi intacto, se ha mantenido lejos de la civilización.

 

Además, podemos observar una variedad de animales en sus diferentes hábitats incluyendo: Nutrias Gigantes (Pteronura brasilensis), el Caimán Negro (Melanosuchus Níger), el Majestuoso Jaguar (Pantera Onca), el raro Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), el Tapir (Tapirus terrestris), el Triguillo (Felis pardalis), 13 especies de monos y aproximadamente mil especies de aves incluyendo siete clases de Guacamayos (Ara sp.)

 El Manu protege también al 10% de las especies vegetales en el mundo, incluyendo diversas especies de higos y palmeras, además de las incontables especies de plantas medicinales que actualmente están siendo clasificadas por científicos. Una sola hectárea de la selva en Manu puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras que una hectárea de bosque templado en Europa y Norteamérica podría tener sólo 20 especies de árboles. Probablemente el Parque Nacional del Manu es el parque protegido con mayor diversidad biológica en el mundo. TUMIALAN TOVALINO, KELSEY CHRISTOPHER

   

TAMBOPATA

TAMBOPATA

 

Es una reserva nacional que consta de flora y fauna en abundancia  desafiando la imaginacion; podra ver el unico viparo del mundo shansho.Aqui el turista podra caimanear por la noche, es decir, observar la salida de teriibles reptiles; mientras por la mañána navegara donde vera la abundacia de aguajes y guacamayos y los patos silvestres.http://www.peru21.com/P21Impreso/Html/2007-03-28/ImP2HojasRuta0698076.html Integrantes: 
  • Coronel Bonilla, Stefanny
  • Cubas Diaz, Myke
  • Garcia Yaringaño, Roberto
  • Sologorre
  • Tumialan Tovalino, Kelsey

Loreto

Loreto es el departamento más extenso del país y también uno de las menos poblados. Está cubierto de una densa vegetación, de selva primaria y secundaria con colinas de poca elevación y superficies ligeramente onduladas, que son atravesadas por diversos ríos de la cuenca del Amazonas, el que a su vez nace de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali.

Iquitos, capital de Loreto, es el principal puerto fluvial del río Amazonas y la ciudad más grande de la selva peruana. La zona estuvo antiguamente poblada por diferentes grupos como los Cocama, Huitoto, y Bora; posteriormente, misioneros jesuitas fundaron la ciudad. Fue a fines del siglo XIX que  Iquitos vivió su máximo apogeo con la explotación del caucho. La bonanza económica se tradujo en lujosos edificios como el Hotel Palace, de estilo Art Noveau y la Casa de Fierro, diseñada por el famoso arquitecto francés Gustave Eiffel.

Contrastando con estas construcciones, las rústicas casas del barrio de Belén descansan sobre balsas y pilotes para protegerse de la creciente del río. Una de las máximas atracciones es navegar por ríos y lagos, así como gozar de sus hermosas playas. 

La Reserva Nacional Pacaya-Samiria (2 080.000 ha), la más extensa del país, se encuentra a 183 km de la ciudad y es refugio de numerosas especies de animales y plantas, muchas de ellas en peligro de extinción como la tortuga charapa, la nutria gigante de río, el caimán negro y el delfín de río.

Por otro lado, la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana (58.000 hectáreas), protege la mayor concentración de bosques de arena blanca o “varillales” conocida en la amazonía peruana. Este es uno de los mejores destinos para la observación de aves.

Además de estas reservas nacionales, existen también numerosas reservas privadas en las que se han levantado albergues para todos los gustos.

 

Entre los platos típicos de la región destacan:
  • Ensalada de chonta o palmito (tallo de la palmera también denominada pona).
  • Cebiche de dorado: a base del pescado.
  • Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
  • Timbuche: caldo concentrado a base de pescado y culantro.
  • Cecina: carne de res o cerdo seca y salada.
  • Patarashca: pescado envuelto en hojas de bijao y asado al fuego.
  • Juanes: masa de arroz al palillo con trozos de pollo, envuelta en hojas de bijao y cocida al vapor.
  • Tacacho: preparado a base de plátano verde asado, machucado y amasado con chicharrón de chancho. Por lo general, combinado con cecina.
  • Inchicucho: preparado a base de maíz, maní y ají. Existe una gran variedad de frutas tropicales como papaya, aguaje (palmera cuyo fruto es de color morado y pulpa anaranjada), taperiba (más conocido en la costa como "mango-ciruelo"), plátanos, cocona, camu-camu, maracuyá y guayaba.

Las bebidas tradicionales son:

  • Masato: bebida de yuca cocida y machacada, fermentada con chancaca o azúcar.
  • Aguajina: refresco elaborado con la fruta del aguaje (palmera).
  • Chapo: preparado especialmente con plátano maduro. (Capirona).
  • Shibe: preparado a base de fariña (yuca fermentada y tostada).

Tragos cortos:

  • Huitochado: preparado con la fruta “huito”, azúcar y aguardiente.
  • Chuchuhuasi: preparado a base de cortezas del árbol del mismo nombre, macerado en aguardiente.
  • Siete Raíces: preparado a base de diferentes cortezas como cumaceba, clavohuasca, marure, huacapurana, huchuhuasi, cocobolo, ipururo, endulzado con miel de abeja y macerado en aguardiente.
  • Coconachado: preparado a base de la fruta “cocona” azúcar y aguardiente.
  • Huarapo: jugo de caña fermentado.
  • Piraña bite: preparado a base de ron y cocona.

AMAZONAS

AMAZONAS

Amazonas no tiene nada que envidiarle a los principales atractivos del Perú.La capital de la región Chachapoyas, que deriva de las palabras: "shacha puyas", que quiere decir: "monte de neblina".En "Chacha" (como lo conocen los pobladores);destacan la amplia Plaza de Armas rodeada de variascasonas colinales, la plazuel de Santa Ana y el jirón Trujillo.A sólo una una hora está el pueblo de Tingo, punto de partida para descubrir la enigmática cultura Chachapoyas.José Luis Arrarte. "Bienvenido a selva". Peru-Guide,Atardeceres en Perú , febrero 2007; pp. 98 Coronel Bonilla Stefanny 

 

UCAYALI

UBICACIÓN

El departamento de Ucayali se ubica en la parte dentral y oriental de nuestro territorio. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluviales.La ciudad de Pucallpa. 

Pucallpa, la tierra colorada, es la capital del departamento de Ucayali y una de las ciudades más progresistas de la amazonía peruana, dedicada a la industria maderera y a la agricultura. Los primeros pobladores de la región fueron los Panos, quienes habitaron a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes. Este río, descubierto en 1577 por el Capitán Juan Salinas de Loyola, es uno de los medios de comunicación más importantes de la selva central.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Distintos grupos nativos como los shipibo-conibo, los asháninkas, los culina y los yaminahua, habitan la región que hoy es considerada como el departamento de Ucayali. Debido al difícil acceso, el clima y la indomable vegetación, la región fue inexpugnable para los Incas y luego constituyó un difícil reto para los conquistadores españoles que buscaban del mítico Dorado, evangelizadores franciscanos y dominicos y gobernantes.

Con el auge del caucho y su gran demanda en el mercado internacional, la presencia de población occidental se hizo cada vez más fuerte. La explotación cauchera no implicó sin embargo, la incorporación de los grupos nativos a la estructura económica, política y social del Perú republicano.

El río Ucayali (1600 Km. de longitud) es, desde tiempos inmemoriales, el medio de comunicación vital de la región. Fue descubierto por los españoles en 1557 y es, en la actualidad, la conexión directa más importante con la ciudad de Iquitos. A través del río se trasladan comerciantes, mercadería, lugareños y animales en grandes barcazas donde se duerme en hamacas. El departamento de Ucayali fue creado en 1980, sus principales actividades económicas son la explotación de la madera, la ganadería y la agricultura. 

FOLKLORE

Predominan las danzas festivas como el Sitarakuy, el Changanacuy, el Chimaychi, y la Pandilla.

ARTESANÍA

Se trabajan la madera, semillas, plumas de aves, cogollos de caña brava y arcilla roja que utilizan para la alfarería.



PRINCIPALES ATRACTIVOS

PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO


Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa
Intersección del Jr. Tacna y el Jr. Tarapacá Rodeada de abundante vegetación, es de construcción moderna. En ella destacan el obelisco de líneas geométricas, la pileta y bustos erigidos en recuerdo de los fundadores y pioneros de Pucallpa. 
Laguna de Yarinacocha, 7 km al noreste de la ciudad de Pucallpa (15 minutos en auto aproximadamente) Nació como consecuencia del estrangulamiento de uno de los meandros del río Ucayali. En temporada de lluvias (diciembre a abril), la laguna se conecta con el río Ucayali a través de canales o "caños". Esta dinámica oscilante de conexión y aislamiento con el río, da a la laguna gran riqueza ictiológica y ocasiona que el color de sus aguas varíe de acuerdo a las estaciones. En la laguna se pueden ver delfines de agua dulce y pescar doncellas y paiches, peces representativos de la región. En Puerto Callao, embarcadero artesanal de la laguna, se pueden tomar botes para dirigirse diferentes comunidades mestizas y nativas shipibo-conibo.
Plaza del Reloj Público, Intersección del Jr. 9 de Diciembre y el Malecón Pucallpa Es la más antigua de la ciudad, fue construida entre 1950-1951. Un gran reloj corona una torre de 25 metros, cuyo faro giratorio, en otros tiempos, servía de guía a las embarcaciones que se aproximaban a Pucallpa.
Casa del escultor Agustín Rivas , Jr. Tarapacá 861 Visitas: L-S 9:00-13:00 y 15:00-17:00 Agustín Rivas se hizo famoso a nivel internacional por sus tallados en madera (de árboles locales). Dentro de sus piezas más conocidas destaca El Cristo de Petróleo actualmente conservado en el Vaticano.

Parque Natural de Pucallpa, A 4,2 km de la ciudad de Pucallpa (10 minutos en auto aproximadamente). Visitas: L-D 9:00-17:00. Tiene una extensión de 171 hectáreas y fue creado para proteger y conservar diversas especies animales como: monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o situación de riesgo.

En el parque se han trazado senderos que permiten apreciar el trabajo de reforestación con especies típicas maderables y arbustivas silvestres. Uno de los lugares más atractivos es una pequeña laguna, de poca profundidad, en la que se observan peces amazónicos y plantas acuáticas como la Victoria Regia.

El parque alberga al Museo Regional de Ucayali que conserva algunas especies representativas de la flora local y una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace unos 10 millones de años.

El museo cuenta con otras salas, una de éstas está dedicada a exponer muestras culturales de los grupos étnicos de la región, como vestimentas tradicionales o algunas piezas de cerámica Shipibo-Conibo de diferentes épocas. En otro ambiente se exponen obras del escultor peruano Felipe Leterstten, caracterizadas por plasmar actitudes cotidianas de los grupos nativos.
Lago Imiria, 200 km al suroeste de la ciudad de Pucallpa (3 horas, 30 minutos en bote por los ríos Ucayali y Tamaya) Este lago, de color amarillo oscuro, debe su nombre a la imiria, una pequeña planta flotante de flor amarillo rojizo que, junto a lotos y putuputos, cubre gran parte de sus aguas y orillas en épocas de crecida.

El lago, de 38,14 km2, tiene numerosas entradas a tierra llamadas "resacas" y unas 15 islas cubiertas de vegetación. En sus riberas se han asentado diversas comunidades mestizas y nativas de la etnía shipibo-conibo.
Comunidad Nativa de San Francisco,
14 km del puerto Callao (45 minutos en bote desde el puerto de Yarinacocha aproximadamente o 15 minutos en auto desde Pucallpa aproximadamente) Tel: (061) 80-0601 Es el más antiguo y numeroso centro poblado de las comunidades nativas de la etnia Shipibo-Conibo en la zona. Sus habitantes mantienen viva su cultura manifestada a través de la artesanía, idioma, rituales, tradiciones, el uso de plantas medicinales y la utilización de materiales propios de la zona para construir sus viviendas. Los shipibos-conibos utilizan el bosque conservando las tradiciones de sus ancestros, cazan, recolectan y cultivan como parte de sus tareas diarias. Asimismo, se dedican a la producción y venta de artesanía (cerámica, telas pintadas y bordadas y collares y adornos en general). En los alrededores se pueden realizar caminatas, campamentos y observar la flora y la fauna silvestre. En la misma comunidad, se organizan "noches shamánicas", conjunto de rituales mágicos- religiosos propios de la cultura local.
Comunidad Nativa de Nuevo Destino, 16,2 km de Puerto Callao (2 horas en bote o 30 minutos en auto desde la ciudad de Pucallpa aproximadamente) Comunidad shipiba, en la que se puede adquirir artesanía, incluso en algunos casos, se mantiene el trueque.
Comunidad Nativa de Santa Clara, 14,8 km de Puerto Callao en la margen izquierdo de la laguna de Yarinacocha (55 minutos en bote) Es una de las comunidades más organizadas de la zona. Sus pobladores se dedican a la agricultura, la artesanía y la pesca.
Jardín Etno-Botánico Chullachaqui, 9 km de Puerto Callao, distrito de Yarinacochas (30 minutos en auto aproximadamente) Tel: (061) 59-6627 Este centro de investigación, fundado en 1988, tiene como objetivos la conservación, la reforestación de la flora amazónica y la producción y venta de plantas medicinales. Se cuenta con información registrada de más de 2300 especies de plantas medicinales, de las cuales 600 tienen ya identificadas sus propiedades curativas, como la chancapiedra, la abuta, el jergonsacha, el chuchuhuasi, la uña de gato, el achiote y la sangre de grado. Incluso se ofrece el servicio de consultas médicas naturistas. En la cocha (laguna) Ishishimi, ubicada en el Jardín, se puede pescar y pasear en canoa.

PROVINCIA DE PADRE ABAD

Localidad de Aguaytía, 161 km de la ciudad de Pucallpa por la Carretera Federico Basadre. Ubicado sobre los 287 msmn, tiene un impresionante puente colgante de 800 metros de longitud que atraviesa el río Aguaytía. En el lugar, rodeado del hermoso paisaje de la selva alta, residen distintas comunidades nativas de la etnia cashibo - cacataibo.
Boquerón del Padre Abad, 183 km de la ciudad de Pucallpa (5 horas en bus aproximadamente) ó 22 km de la localidad de Aguaytía (20 minutos en auto aproximadamente) Una fractura geológica ha formado un estrecho corredor de altas paredes rocosas, de más de 100 metros, que ha sido erosionado por el río Yurac o Yuracyacu. A lo largo de este corredor se observan caídas de agua como la del Velo de la Novia y la Ducha del Diablo, que contrastan notablemente con orquídeas y helechos de diversos tamaños que cuelgan desde lo alto. Es posible observar pinturas rupestres en algunas rocas.
El Velo de la Novia, En las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad Localizada en la Cordillera Azul, es la caída de agua más caudalosa de la zona. El agua fría y cristalina inicia su descenso en forma de un chorro angosto y, a lo largo de sus 40 metros de caída, va ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6 metros a la altura de la poza. La pendiente, con una inclinación de unos 60 grados aproximadamente favorece la formación de este velo o "abanico invertido". La catarata está rodeada por exuberante vegetación formada por helechos, begonias, orquídeas, huabas y mangos silvestres.
La Ducha del Diablo, En las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad Al igual que la anterior, esta caída de agua se origina en la Cordillera Azul, tiene un promedio de 100 metros de altura y está compuesta de saltos de hasta 8 metros. La Ducha del Diablo, descubierta por Alonso de Abad en 1757, debe su nombre a una serie de leyendas del lugar que afirman ver el perfil del diablo en las rocas y percibir una serie de fenómenos sobrenaturales.

GASTRONOMÍA
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:

  • Patarashca: pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego.
  • Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
  • Juane: masa de arroz al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao y cocida.
  • Picadillo de paiche: cecina de paiche deshilachada con cebolla, tomate y ají.
  • Majás al horno: carne de roedor amazónico al horno.

    Las bebidas tradicionales son: :

  • Masato: bebida de yuca cocida y machacada fermentada con camote dulce o azúcar.
  • Aguajina: refresco de aguaje.
  • Chapo: refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.
     
  • CALENDARIO TURÍSTICO - FESTIVIDADES

    Festival del Carnaval Ucayalino (Febrero) Provincia de Coronel Portillo, distrito de Pucallpa Concursos de danza típica alrededor de la humisha o cortamonte. En la fiesta se elige a la reina del carnaval y se realizan pasacalles de comparsas tradicionales y desfiles de carros alegóricos.

    Fiesta de San Juan (Junio) Todo el departamento La fiesta de San Juan Bautista alcanza en la selva carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonía, por ello, durante esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos típicos de la región.
  • Sologorre Huachani Geuver Paulo
  • MADRE DE DIOS

    LAGO SANDOVAL

    "Camino, al Lago Sandoval", no es una simple salida de campo, es recorrer un camino en contacto directo con la naturaleza, aprendiendo a conocer el hábitat de muchos animales y plantas, a descubrir la importancia del mismo, a guardar distancias prudentes para observar a los monos, lobos de río y otros mamíferos, a guardar silencio y causar el menor impacto posible en el entorno, a caminar en grupo por el bosque pero sintiéndose responsable de las propias actitudes a favor de la conservación de un pedacito de la tierra, a sentirse parte de un todo. Es todo un programa de educación, que tiene como objetivo promover y desarrollar la educación ambiental, basada en el desarrollo de valores, actitudes y conocimientos desde una perspectiva humana y sostenible. Aún recuerdo a un profesor de ciencias naturales, negándose y negando el derecho a sus alumnos de participar del programa, justificando como perdida de tiempo el sacar a los alumnos del salón de clase, está es una concepción de no pocos profesores que creen que la educación debe estar dada entre cuatro paredes, con unas carpetas y una pizarra…

    Este programa se inició en el año 2002, bajo una primera visión de ordenar unas visitas a un espacio del área natural protegida, para luego ir progresando no sólo en sus actividades, metodología y estrategia, sino también en el mismo desarrollo y concepción de lo que significaría la educación ambiental, para los cerca de 3250 alumnos y 15 escuelas que en estos 4 años han participado del programa.

    También se crearon nuevas actividades que han ido formando parte del mismo, como una obra de teatro, un concurso de conocimientos, elaboración de nuevos materiales y la participación de jóvenes como voluntarios; pero sobre todo, la concepción de la educación ambiental no sólo como una parte de la educación formal que deben recibir los ciudadanos, sino como uno de los pilares sobre los que se sustente la actuación democrática, la resolución de conflictos a través del diálogo y el desarrollo del futuro y del presente en uno mismo, como prácticas necesarias para la buena salud del entorno.

    Aunque hoy no estoy directamente participando de la actividad, mi corazón se regocija al recordar estos bellos momentos que no sólo me ayudaron a comprender mejor lo que significaba educar y cada vez que tengo oportunidad de volver a realizar este viaje, lo hago con el mismo entusiasmo y la misma alegría con la que empecé, pero con una concepción diferente de lo que significa querer la naturaleza

    AMAZONAS

    AMAZONAS La tercera catarata más grande del mundo está en Amazonas   Este anuncio lo hizoStefan Ziemendorff . La catarata Gocta, denominación que le dieron los pobladores de la zona. El alcalde de Chachapoyas, Oscar Enrique Torres Quiroz, consolida el posicionamiento de la provincia y el departamento como un destino turístico excepcional.El alemán, que trabaja en un proyecto Agua Potable de Amazonas, se percató de la catarata en el 2002 al explorar unos sarcófagos ubicados Concretó dos expediciones lideradas acompañado de Sheila Falen Alvarado y guiados por Telésforo Santillán, llegando a calcular las medidas y altura aproximada . Posteriormente, tomaron las medidas exactas su altura en 771 m.  Este determina que existen dos cataratas más altas que Gocta: el Salto Ángel en Venezuela (972 metros) y los Tugelafalls (Sudáfrica, 948 metros).  Relegadas Yosemite ( EE.UU. 739 m.)  cuarto lugar, el Cuquenan (Venezuela, 610 m.)  quinto y Sutherlandfalls (Nueva Zelanda, 579 m.) sexto a nivel mundial. La catarata se ubica a cinco horas de caminata, desde el caserío de Cocachimba, en su entorno se aprecia 22 caídas de agua, , especialmente en épocas de lluvia.
    Es común observar el gallito de las rocas, tucanes, monos, la pava parda el colibrí maravilloso y el puma.

    Atractivos turísticos